martes, 13 de agosto de 2013

Que es un buscador y tipos de buscadores

Que es un buscador:



Un buscador es una pagina de Internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización
es muy sencilla, basta con introducir una o mas palabras claves en una casilla y el buscador genera una 
lista de paginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Los buscadores poseen 
enormes bases de datos que contienen información referente a paginas web.

Tipos de buscadores:


no todos los buscadores actúan de la misma forma; existen dos tipos de que son los sistemas de navegación y los sistemas de recuperación de información:

Sistemas de navegación:

En este tipo de buscador los mas conocidos , sin duda, son los directorios. Un directorio consiste en una estructura jerárquica de clases y subclases, es decir tenemos un campo del que derivan multitud de subcampos.

Sistemas de recuperación de información:

Este tipo de buscador se caracteriza porque en vez de clasificar la información, la representa mediante un conjunto de términos o palabras clave. Dichas palabras clave son dadas por los usuarios cuando dan de alta una pagina web. 



Modelo Cavilan

Paso 1: Definir el problema de información y que se necesita indagar para resolverlo:



  • Subpaso 1a: Plantear una pregunta inicial
  • Subpaso 1b: Analizar la pregunta inicial
  • Subpaso 1c: Construir un plan de investigación
  • Subpaso 1d: Evaluar las fuentes encontradas
  • Subpaso 1e: Evaluación del paso 1

Estos son los pasos que tenemos que seguir para conseguir una buena búsqueda  información en la red y tener un conocimiento amplio de lo que se busca.


Paso 2: Buscar y evaluar  fuentes de información

  • Subpaso 2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información mas adecuadas 
  • Subpaso 2b: Acceder a las fuentes de información seleccionadas
  • Subpaso 2c: Evaluar las fuentes encontradas
  • Subpaso 2d: Evaluación del paso 2  


Estos son los pasos del paso 2 del modelo gavilán con estos pasos podemos buscar y evaluar varias fuentes de información para poder saber que paginas nos brindan buenas respuestas de lo que buscamos. 




Información

Análisis del texto de información y sus funciones:

Mi análisis de la información según lo que he leído la información es un conjunto de respuestas o datos de hechos, fenómenos y situaciones que ocurren en el mundo entero en el pasado y presente de cosas que pasan en la vida humana es el conocimiento que tienen las personas de esos acontecimientos y es su respuesta pero mas resumida nosotros buscamos la información para incrementar nuestro conocimiento acerca de algo o para disminuir nuestras dudas sobre algo según Czinkota y kotabe la información consiste en datos seleccionados y ordenados con un proposito especifico por ejemplo tenemos  a Wikipedia  la enciclopedia libre, rincón del vago, monografias etc...
en ellas encontramos una respuesta o un mensaje sobre una duda que tengamos según yo creo q son conocimientos comunicados o adquiridos.

Porque es importante la información:

Según mi análisis la importancia de la información es que nos da un amplio conocimiento sobre alguna duda que tengamos o aveces nos da el conocimiento de alguna cosa como un suceso, un hecho, un fenómeno o una situación este conocimiento nos disminuye algunas dudas de la mente.

Formas de información:

Bueno las formas de información son la visualización, la narración, la comunicación social ahora explico la visualización porque cuando uno ve o lee algún dato sobre cualquier cosa en cualquier lugar la narración y la comunicación social cuando una habla con las demás personas uno se entera de cosas que uno no sabe es como adquirir conocimiento de varias cosas